Inter-Police and Social Cooperation Against Hate Crimes

La Policía Nacional junto con el Observatorio Español contra el Racismo y la Xenofobia y la Intolerancia, la Oficina Nacional contra los Delitos de Odio y la Universidad de Salamanca cooperan con las ONGs para luchar contra este tipo de delitos
En el centro cultural Lecrac donde la Policía Local de Palencia recibe formación específica para saber cómo actuar ante posibles casos de delitos de odio.
Busca prevenir, identificar, mediar y luchar contra los incidentes racistas y xenófobos
El ministro del Interior, Fernando Grande – Marlaska, preside la ceremonia con entrega de condecoraciones y desfile.
Enmarcada dentro del proyecto europeo CISDO -Cooperación Inter-Policial y Social contra los Delitos de Odio-
La Policía Nacional ha presentado esta mañana en Valencia la Comunidad de Práctica «COPRA Valencia», un proyecto de transformación social y formativa en torno a la prevención e intervención de los delitos de odio y la atención a las víctimas.
El espacio informativo de mediodía de los servicios informativos de À Punt *Mèdia.
Las estimaciones «más optimistas» apuntan a que como máximo se denuncian el 15% de estos delitos
La Guardia Civil de la Región de Murcia participa en el proyecto europeo ‘CISDO’ (2022-2024) de cooperación inter-policial y social contra los delitos de odio, siendo Murcia la ciudad donde tendrá lugar la primera Comunidad de Prácticas de todo el Proyecto.
Police services exist to uphold the rule of law. They can only do so if their policing model is based on protection of human rights.
Las mujeres y las niñas afrodescendientes en todo el mundo se enfrentan a múltiples formas de discriminación por motivos de raza o etnia, sexo, género, nacionalidad, estatus migratorio o condición social de otro tipo.
Los días 12 y 13 de julio de 2023, el Centro de Investigación en Derechos Humanos y Políticas Públicas (CIDH-Diversitas) de la Universidad de Salamanca, socia del proyecto, celebra la VI edición del Congreso Internacional sobre Derechos Humanos que tendrá como eje temático la “Justicia Climática y los Derechos Humanos”.
Este Congreso pretende el intercambio de reflexiones, ideas y conocimientos acerca del que consideramos uno de los mayores desafíos al que deberemos hacer frente en los próximos años: el tratamiento de la crisis climática desde la perspectiva de la justicia social. Con el convencimiento de que la degradación ambiental tiene causas y consecuencias que afectan especialmente a las mujeres, las personas migrantes, los pueblos indígenas, las personas con discapacidad y todas aquellas que ya sufren pobreza, estigma y discriminación, este Congreso se articula desde una visión interdisciplinar que abrirá sus puertas al estudio de la Justicia Climática desde el prisma de la ciencia ambiental y climática, la estadística, la psicología, el derecho, la criminología, la sociología, el trabajo social, la ciencia política, la educación o la comunicación, entre otras muchas materias.
Este año, además, al igual que en la pasada edición, contaremos con unas sesiones especiales en Paneles interdisciplinares donde los integrantes del CIDH-Diversitas compartirán sus reflexiones acerca la Justicia Climática y los Derechos Humanos en relación con el contenido de cada uno de los distintos paneles temáticos del Congreso. Unas sesiones que se celebrarán el primer día de congreso (12 de julio), a las que están cordialmente invitados.
Orgullosos de nuestro pasado y conscientes de nuestro presente en la defensa de los derechos humanos
La Policía Local de Palencia se forma en los delitos de odio, racismo y xenofobia en Filandia
La delegación española del proyecto europeo CISDO viaja a Finlandia para conocer la experiencia de este país en la prevención y lucha contra los delitos de odio.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página siguiente:
https://www.inclusion.gob.es/oberaxe/es/extras/aviso/index.htm
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.